Digital library of construction informatics and information technology in civil engineering and construction
 
ITC
Digital library
SciX
Tower of Babel
Home All papers Browse by series Browse by authors Browse by keywords Browse by years
Paper: sigradi2006_c091d
Paper title: Suave Infinitud - Desfase Pasivo: Modelos Digitales como Comunicadores de Pensamiento Arquitectonico
Authors: Garcia Alvarado, Rodrigo; fuentealba, Jessica and Guinez, Rodrigo
Summary: Los modelos digitales han otorgado nuevas capacidades expresivas, pero han quedado supeditados a las convenciones vigentes de representación. Por esta razón, se han constituido usualmente en un recurso final de integración y predicción visual del diseño. Se han sugerido potencialidades semánticas de los medios digitales a través de estructuras multimediales u organizaciones narrativas, pero este planteamiento pretende aproximarse a significados de las obras de arquitectura a través de modelos tridimensionales. Explorando nuevos caminos de representación vinculados al pensamiento proyectual y la realidad arquitectónica, a través de la expresión semántica. Estudiando algunas obras locales relevantes, que permitan contrastar su planteamiento y vivencia por medio de modelos de síntesis. La investigación nace de la inquietud si existe una relación directa entre el pensamiento arquitectónico y el lenguaje formal y espacial de la obra de arquitectura, y si es posible por medio de modelos semánticos llegar a entender la concepción y realidad arquitectónica. Para esto se ha establecido primeramente un marco teórico, con criterios formales, perceptúales y estéticos de composición formal del espacio, que utilizan distintos atributos de expresión semántica. En mayor o menor grado condicionados social, cultural y antropológicamente, lo que dificulta, sin duda, la universalidad de su interpretación. Luego se ha seleccionado dos obras recientes destacadas en la zona sur de Chile; el Consorcio de Seguros en Concepción de Enrique Browne y el edificio de Paneles Arauco de José Cruz Ovalle, realizando registros en terreno, entrevistas y recopilación de su producción teórica (posteriormente se pretende analizar otras obras nacionales y latinoamericanas). Para estas obras se ha generado un repertorio de modelos abordando distintos aspectos funcionales, estructurales, formales y de situación. Utilizando diagramas bidimensionales, geometrías tridimensionales abstractas y realistas, animaciones, modelos interactivos, etc., con una diversidad de variables gráficas (punto de vista, simplicidad, color, textura) y de presentación (simultaneidad, secuencialidad, etc.), que se contrastan con textos, fotos y visita a la obra. Arribando a la definición de modelos de síntesis que expresan significados convergentes. En estos casos; Suave (Paneles) y Desfasado (Consorcio) por diversas consideraciones conceptuales, materiales, funcionales y de localización. La variedad de modelos se pretende exponer a distintos grupos de estudiantes, encuestando su grado de comprensión de las variables y expresiones planteadas. Obteniendo de este modo una valoración significativa de cada recurso gráfico, como también una discriminación respecto a la influencia de referencias o vivencias, a través de un análisis estadístico. Esta indagación reconoce capacidades especificas de las representaciones digitales para expresar propiedades formales y espaciales, y su interpretación semántica. Colaborando en esclarecer la relación entre el pensamiento proyectual y la realidad de la obra a través de medios gráficos. Revelando un campo de significación común que se constituye en el sentido ultimo de la obra y de la vivencia cotidiana, es decir de un valor conceptual y cualitativo de los medios gráficos.
Type:
Year of publication: 2006
Keywords: Arquitectura Chilena; Semantica; Modelacion; Analisis
Series: CUMINCADes:SIGRADI
Download paper: /pdfs/sigradi2006_c091d.content.pdf
Citation: Garcia Alvarado, Rodrigo; fuentealba, Jessica and Guinez, Rodrigo (2006). Suave Infinitud - Desfase Pasivo: Modelos Digitales como Comunicadores de Pensamiento Arquitectonico. SIGraDi 2006 - [Proceedings of the 10th Iberoamerican Congress of Digital Graphics] Santiago de Chile - Chile 21-23 November 2006, pp. 355-358, http://itc.scix.net/paper/sigradi2006_c091d
hosted by University of Ljubljana University of Ljubljana

includes:

CIB
W78

ECCE

ITcon
© itc.scix.net
inspired by SciX, ported by Robert Klinc [2019]