Digital library of construction informatics and information technology in civil engineering and construction
 
ITC
Digital library
SciX
Tower of Babel
Home All papers Browse by series Browse by authors Browse by keywords Browse by years
Paper: sigradi2006_c158a
Paper title: Diseño para el desarrollo: un enfoque en expansión
Authors: Galán, María Beatriz; Andrés Maidana Legal; Pedro Senar; Marta Neuman and Lidia Orsi
Summary: El diseño para el desarrollo es un enfoque en expansión que intenta anclar la gestión de diseño en el territorio, y en la problemática del crecimiento sustentable.Es una deriva del diseño estratégico, que reorienta recursos materiales o simbólicos al acompañamiento de procesos locales de desarrollo y fortalecimiento de comunidades de intereses, a escala institucional o territorial. Este proyecto se propone, relatar algunas experiencias de asistencia en diseño y comunicación para el Desarrollo local implementada en el marco del Proyecto ………..de la Universidad de ………………... Es la continuidad de una línea de investigación acción en la que el objetivo ha sido el mejoramiento de la calidad de vida, a través de fortalecer las comunidades , generar adquisiciones de conocimientos , capaces de fortalecer la identidad , autonomía y arraigo territorial. Nos proponemos promover a través de prácticas generadas en el marco de objetivos del desarrollo local, herramientas conceptuales, vocabulario técnico , prácticas de planificación , enriquecimiento de los imaginarios y sensibilización, para habilitar a los actores involucrados, para ordenar recursos, y autogestionar productos y servicios, usar tecnologías con criterios de eficacia social. Generalmente, este acompañamiento con diseño a la gestión del desarrollo, se logra a través de documentos de diverso tipo, que actúan como dinamizadores de procesos locales, libros, mapas, comunicaciones, señales, cartillas, etc... Asumen la forma de mapeo de recursos, de riesgos ambientales, de potencialidades, de elementos de valor social , patrimonial o natural. “Generar y fortalecer efectivas articulaciones que promuevan procesos de gestión asociada de los problemas territoriales y soluciones concretas a los mismos Idea fuerza de las Jornadas de Desarrollo local de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de educación de la Nación.( octubre del 2005) Las temáticas posibles vinculadas a la Promoción de los barrios son : 1. Identidades laborales 2. Mapeos productivos, recursos. 3. Experiencias pasadas y aspiraciones futuras 4. Continuidades y rupturas de patrones laborales 5. Historias de vida 6. Desarraigo y Migraciones territoriales 7. Reconocimiento/desconocimiento y vulnerabilidad 9. Ferias y feriantes. Cooperativas de pequeños productores. 10. Artesanías, artesanos y consumidores 11. Productos y productores 12. Agua y saneamiento. Se presentan algunas experiencias en marcha : Prefactibilidad de una feria local de productos, como recurso de animación de competenciasproductivas y desarrollo de cadenas de valor a escala barrial, ………………., Partido de……………, Pcia de ………………. Diseño de un repositorio de iniciativas ciudadanas orientadas a la temática de agua y saneamiento , en la Cuenca del Rio………………………….. . Desarrollo de un documento de crácter participativo, surgido de una experiencia de animación de la identidad local en el Barrio……………………………., en el marco del Programa de Mejoramiento de Barrios. Presentamos los sucesivos documentos diseñados bajo los requerimientos de un escenario participativo, alternando modos materiales y virtuales, analógicos y digitales, que muestran las múltiples lecturas del territorio, que los diversos actores del desarrollo, introducen, interactuando simbólicamente. Los criterios de evaluación de los productos resultantes emanan de su desempeño en un plan de desarrollo local, autoaprendizaje y adquisiciones local de conocimientos.
Type:
Year of publication: 2006
Keywords: Desarrollo local; diseño; territorio; comunicación; mapas
Series: CUMINCADes:SIGRADI
Download paper: /pdfs/sigradi2006_c158a.content.pdf
Citation: Galán, María Beatriz; Andrés Maidana Legal; Pedro Senar; Marta Neuman and Lidia Orsi (2006). Diseño para el desarrollo: un enfoque en expansión. SIGraDi 2006 - [Proceedings of the 10th Iberoamerican Congress of Digital Graphics] Santiago de Chile - Chile 21-23 November 2006, pp. 61-65, http://itc.scix.net/paper/sigradi2006_c158a
hosted by University of Ljubljana University of Ljubljana

includes:

CIB
W78

ECCE

ITcon
© itc.scix.net
inspired by SciX, ported by Robert Klinc [2019]