Digital library of construction informatics and information technology in civil engineering and construction
 
ITC
Digital library
SciX
Tower of Babel
Home All papers Browse by series Browse by authors Browse by keywords Browse by years
Paper: sigradi2006_c159e
Paper title: Aprendiendo del cine: Evaluación de códigos formales y estrategias narrativas en una instalación de video.
Authors: Aroztegui Massera, Carmen
Summary: Antecedentes El cine ha desarrollado a lo largo de un siglo convenciones de comunicación visual expresadas en códigos formales y estrategias narrativas. Aunque los arquitectos también trabajamos en la comunicación visual, poco hemos incorporado las convenciones del cine en nuestra práctica profesional. Si aspiramos a la introducción creativa de estas convenciones en nuestras visualizaciones tenemos que entender cómo influyen estos códigos en la percepción del espacio arquitectónico. Esta ponencia discute las convenciones del cine “clásico” producido en Hollywood (1) en el contexto de una visualización en arquitectura: las vivencias del calabozo de una cárcel política de mujeres (2). La visualización analizada es una instalación de video estructurada en tres pantallas proyectadas por detrás. Rodea al visitante en un espacio similar al del calabozo (ver Figura 1). Dos referentes formales se destacan. Por un lado los códigos “clásicos” del cine (1): la linealidad en la narrativa, la cámara como observador “invisible” y los respectivos códigos formales de manipulación espacial. Por otro lado las instalaciones de video de Shirin Neshat (3), en las que la disposición tridimensional de las pantallas envuelve físicamente a la audiencia. Objetivos El objetivo de esta ponencia es evaluar la utilización de los códigos formales del cine en la visualización realizada acerca de las vivencias del calabozo de una cárcel política de mujeres. Esta evaluación apunta a poner en evidencia las oportunidades y limitaciones de las técnicas del cine en la visualización del espacio arquitectónico. Metodología A partir de la descripción de la instalación de video, la ponencia apunta a evaluar los distintos elementos en su concordancia o modificación del estilo “clásico”. Las preguntas que me planteo responder son: • ¿Cómo contribuye la estructura narrativa de la instalación en la visualización del espacio? • ¿Cuales son las oportunidades y limitaciones de una instalación que rodea a la audiencia? (ver Figura 2) • ¿Cómo son utilizados los códigos formales de representación en la reconstrucción del espacio? (Línea de acción, iluminación y uso de la cámara) • ¿Que modalidad de observación de la realidad implica la instalación? ¿El referente es el cine de ficción o el documental? (La instalación utiliza las voces de las mujeres contando sus historias pero reconstruye digitalmente el espacio). Conclusiones El uso creativo de las técnicas del cine en la visualización arquitectónica no es trivial. Implica el estudio de los códigos formales y de las estrategias narrativas del cine, tomados como referente, en el contexto concreto de la visualización arquitectónica. Aunque existen convenciones de expresión, como arquitectos tenemos la oportunidad de utilizarlas creativamente. Notas: 1. D. Bordwell, “Classical Hollywood Cinema: Narrational Principles and Procedures”, en Rosen ed., Narrative, Aparatus, Ideology (Columbia University Press, 1986). 2. La ponencia realiza el análisis de la investigación desarrollada por la autora. Por razones obvias, no se cita la fuente. 3. Shirin Neshat, Turbulent [Instalación de video producida 1997] (Exhibida en el Museum of Modern Arts, Houston, USA, 2003). ---------------------- Conjuntamente con la ponencia, se presentarán los guiones (storyboards) en un poster y se armará la instalación de video (se necesita un local de por lo menos 6m x 6m, 3 proyectores LCD y 3 video players).
Type:
Year of publication: 2006
Keywords: visualización; cine; instalacion de video
Series: CUMINCADes:SIGRADI
Download paper: /pdfs/sigradi2006_c159e.content.pdf
Citation: Aroztegui Massera, Carmen (2006). Aprendiendo del cine: Evaluación de códigos formales y estrategias narrativas en una instalación de video.. SIGraDi 2006 - [Proceedings of the 10th Iberoamerican Congress of Digital Graphics] Santiago de Chile - Chile 21-23 November 2006, pp. 415-419, http://itc.scix.net/paper/sigradi2006_c159e
hosted by University of Ljubljana University of Ljubljana

includes:

CIB
W78

ECCE

ITcon
© itc.scix.net
inspired by SciX, ported by Robert Klinc [2019]